viernes, 27 de noviembre de 2015

Foro

jueves, 26 de noviembre de 2015

PRESENTACIÒN

SI ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS A ACEPTARLA DIVERSIDAD COMO ALGO NORMAL, NO SERÁ NECESARIO HABLAR DE INCLUSIÓN, SINO DE CONVIVENCIA.
“Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias”







AUTISMO

TRANSTORNO DE HIPERACTIVIDAD CON DEFICIT DE ATENCIÓN (THDA)

Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para diagnosticar estos problemas como trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA), deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del niño. Causas, incidencia y factores de riesgo.


Cualquiera que sea su causa, parece iniciarse muy temprano en la vida a medida que el cerebro se está desarrollando.
La depresión, la falta del sueño, las dificultades de aprendizaje, los trastornos de tics y los problemas de comportamiento se pueden confundir con o aparecer junto con el THDA. Cada niño sospechoso de padecer este trastorno debe tener una evaluación cuidadosa para determinar lo que está contribuyendo a sus comportamientos que están causando preocupación.

El THDA es el trastorno de la conducta de la niñez más comúnmente diagnosticado y afecta a aproximadamente de 3 a 5% de los niños en edad escolar.
Este trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en niños que en niñas. La mayoría de los niños con THDA tienen al menos otro problema de desarrollo o de comportamiento. Igualmente pueden tener otro problema psiquiátrico, como depresión o trastorno bipolar.



Los síntomas de THDA se dividen en falta de atención e hiperactividad e impulsividad.

- Algunos niños con THDA tienen principalmente el tipo de trastorno de falta de atención, algunos el tipo hiperactivo-impulsivo y algunos otros el tipo combinado.

-Aquellos niños con el tipo de trastorno de falta de atención son menos perturbadores y es más probable que no se les diagnostique el THDA.


 Síntomas de falta de atención

 1.No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar.

2.Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o juegos.

3.Parece no escuchar cuando se le habla directamente.

4.No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u obligaciones en el lugar de trabajo.

5.Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades.

6.Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental continuo (como las tareas escolares).

7.Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas necesarias para las tareas o actividades.

8.Se distrae fácilmente.

9.Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias.




  Síntomas de hiperactividad: 

 1.Juega con las manos o los pies o se retuerce en su asiento.
2.Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado.
3.Corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas.
4.Tiene dificultad para jugar en forma silenciosa.
5.A menudo habla excesivamente, está "en movimiento" o actúa como si fuera "impulsado por un motor".

 Síntomas de impulsividad: 

 1.Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta.
2.Tiene dificultades para esperar su turno.
3.Se entromete o interrumpe a los demás (irrumpe en conversaciones o juegos)

Signos y exámenes 

 -Con demasiada frecuencia, los niños difíciles son clasificados incorrectamente como niños que sufren de trastorno de hiperactividad con déficit de atención y, por otro lado, muchos niños que verdaderamente sí lo tienen permanecen sin diagnóstico.

-En cualquiera de los casos, a menudo se pasan por alto las dificultades relacionadas con el aprendizaje o los problemas de estado de ánimo.

-La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) ha publicado las pautas para dar mayor claridad a este asunto.

 El diagnóstico está basado en síntomas muy específicos que deben estar presentes en más de un escenario: 
•Los niños deben tener al menos 6 síntomas de atención o 6 síntomas de hiperactividad e impulsividad, con algunos síntomas presentes antes de la edad de 7 años.
•Los síntomas deben estar presentes durante al menos 6 meses, ser observados en dos o más escenarios y no ser causados por otro problema.
•Los síntomas deben ser tan graves que causen dificultades significativas en muchos escenarios, incluyendo el hogar, la escuela y las relaciones con los compañeros. En los niños mayores, el THDA está en remisión parcial cuando aún tienen los síntomas, pero ya no se ajustan a la definición completa del trastorno.



 El niño debe someterse a una evaluación por parte del médico si se sospecha THDA y puede abarcar: 

•Cuestionarios para los padres y profesores (por ejemplo, Connors, Burks)
 •Evaluación psicológica del niño y de la familia, incluyendo un examen de coeficiente intelectual y pruebas psicológicas
•Evaluación mental, nutricional, física, psicosocial y del desarrollo completas.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA APLICAR EN EL AULA

Estrategia 1

-Identificar comportamientos problemáticos. 
-Identificar de manera objetiva cuáles son los problemas que representan el mayor impedimento para el niño en su proceso de aprendizaje. 
- Bien pudiese suceder que estos no sean precisamente los comportamientos más enervantes, o los que a Ud. más le gustaría corregir, así que dispóngase a realizar un inventario neutral, en el que posiblemente sea conveniente involucrar a otros maestros del niño o incluso a sus padres.
- Realizar un diagrama podría ayudar.
- Por cada uno de los puntos, ponga en la lista el comportamiento, en qué momentos suele ocurrir, qué lo desencadena y qué tan problemático es en una escala del 1 al 10.
- Trate de ser lo más específico posible. 
- En cada problema, escriba por lo menos una estrategia de este reporte para eliminar o modificar dicho comportamiento. 

 Estrategia 2.

-Identifique los problemas en el medio ambiente del salón. 
- Observe la manera en que Ud. y otros maestros tratan al niño. ¿Es usted excesivamente duro?, ¿está usted "esperando" que el niño se comporte mal y lo castiga de una manera más inmediata que a los otros?, ¿ha usted eliminado todas las distracciones posibles?, ¿se encuentra el salón de clases siempre activo y en movimiento con periodos de actividad cortos y pocos periodos inactividad?, ¿los niños son supervisados de manera cercana, especialmente cuando se trabaje en pares o grupos? 
-Si Ud. observa la manera en que enseña y el ambiente del salón, le será posible eliminar de manera rápida algunos de los comportamientos indeseables. 

 Estrategia 3. 

-Modele los comportamientos sanos.
-  Ejemplifique aquellos comportamientos que usted le gustaría que los niños imitaran, como por ejemplo no hablar cuando otros hablan, guardando el material después de utilizarlo, hablar en voz amable y tranquila y no siendo demasiado crítico. 

Estrategia  4.

 -Parejas para las tareas difíciles.
-  Si un niño está luchando por aprender o por recordar una habilidad, el asignarle una pareja que sea un niño responsable posiblemente mayor o bien un instructor asistente, puede ser de suma ayuda. -Recuérdele al niño mayor que su trabajo es ser un ejemplo y una ayuda, para que de esta manera él sea un poco más comprensivo. 

 Estrategia 5.

 -Contabilice su retroalimentación. 
- Trate de llevar una contabilidad de la cantidad de veces en que usted tiene una retroalimentación positiva y negativa hacia un niño con TDA dentro del salón de clases. 
-A pesar de que mucha de la retroalimentación sea negativa, busque de manera activa aquellas áreas en las que al niño se le pueda elogiar para que usted no parezca una persona mala o inquisitiva. 

Estrategia 6. 

-Sea específico. 
 -Proporcione al niño con TDA mensajes de acción e instrucciones específicas. 
-El o ella no entenderán finezas tales como "el que te estés columpiando en ese juego, pudiera ser peligroso". 
-Tampoco logran dar la interpretación adecuada a la frase de "pon atención" para convertirla a "deja de estarte columpiando en ese juego y regresa a la fila". 
-Usted se verá en la necesidad de decir palabra por palabra, qué es lo que quiere exactamente que haga el niño y de qué manera quiere que lo haga. 
-Si usted lo que quiere es que se baje de ése juego, dígale exactamente eso. 
-Si usted lo que quiere es que deje de jugar con los dedos de sus pies y lo mire mientras usted habla, dígale que lo mire mientras usted habla. 
-Al dar instrucciones que incluyen acciones específicas, usted evita cualquier posibilidad de malos entendidos o malas interpretaciones. 

 Estrategia 7.
- Use de manera correcta las recompensas. Siempre existe la tentación de "sobornar" a un niño con TDA para así llevarlo al buen comportamiento mediante el regalo de bienes materiales por cada comportamiento adecuado.
-Aun cuando las recompensas materiales muchas veces son apropiadas, siempre trate de buscar primeramente otras opciones. 
-Las recompensas por ejemplo pudiesen incluir, halagos frente a toda la clase o los padres del niño, un simple "gracias" o "buen trabajo" a tiempo, o bien la oportunidad de ocupar un lugar físico especial en el salón como lo pudiese ser el frente de la fila de los niños aplicados.
- Otra manera de hacer aún más efectivas las recompensas, es permitir al niño externar su opinión sobre lo que le gustaría de recompensas por su buen comportamiento. 
-Y seguramente usted estaría sorprendido de lo que el niño pide. 
-Muchos niños estarán igual de complacidos simplemente con una calcomanía para usar sobre su ropa, como lo estarían con una recompensa muchísimo más cara. 
-Si al niño se le pone como meta una recompensa material, procure "estirar" esta recompensa lo más posible otorgándole niño estrellas o boletos, de los cuales tendrá que recolectar varios con el fin de obtener la recompensa material final. 
-Al hacer esto cada estrella o boleto se convierten una mini recompensa. 

 Estrategia 8. 

-Use frases como "cuando... entonces". 
- Si un niño no lleva a cabo un comportamiento específico como por ejemplo estar sentado tranquilo o practicando en silencio, trate de usar una frase como: "cuando... entonces", por ejemplo: "cuando tú te sientes tranquilito y dejes de hablar, entonces yo explicaré las reglas del juego que estamos a punto de jugar" o "cuando tú logres hacer bien esa patada, entonces nosotros patearemos el saco de arena". --Obviamente la parte del "entonces" de la frase deberá sonar, de preferencia como una recompensa y estar relacionada lo más directamente posible con el buen comportamiento del niño, un resultado positivo natural del comportamiento del mismo. 
-Siempre utilice la palabra cuando, no la palabra si, ya que la palabra cuando implica que el niño tiene que hacer algo, mientras que la palabra si le deja opciones abiertas. 

 Estrategias 9.

-No utilice el TDA como una excusa. Resista la tendencia de utilizar el TDA como una excusa para el comportamiento del niño. 
-Si usted exenta a un niño del castigo, las responsabilidades y las expectativas, sólo porque tiene TDA, le estará haciendo un daño. 
-Posiblemente sea más fácil utilizar el TDA como una excusa, que reforzar las reglas con un niño con TDA, pero esto sería el equivalente a declararse vencido. 
-Tomarse el tiempo y el esfuerzo necesarios para ayudar a un niño, al principio consume mucho tiempo, pero representa ganancias importantes a largo plazo. 

 Estrategia 10.

 -Hable de manera agradable Si usted quiere que un niño con TDA lo escuche, trate de hablar despacio, de manera calmada y breve. 
-Los niños que están acostumbrados a que se les grite, suelen ignorar los gritos de igual manera que los maestros ignoran a aquellos niños que todo el tiempo se están quejando. 
-Otra cosa que puede ayudar, es establecer contacto visual antes de comenzar a hablar, de tal manera que se sepa que se tiene la atención del niño.

Hugo, un amigo con Asperger

Este video muestra parte de una gran dificultad para lograr un mejor aprendizaje educativo. te sugerimos dar click en el video siguiente..




PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas.

 Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática.

 Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el correcto rendimiento académico.
Este concepto se aplica principalmente a niños en edad escolar, antes del ingreso a primero de primaria, o durante los 7 primeros años de vida.
La dificultad específica en la lectura se denomina dislexia, en la escritura se denomina disgrafía y en la aritmética se denomina discalculia.

Los problemas del aprendizaje varían entre personas.
Una persona con problemas de aprendizaje puede tener un tipo de problemas diferentes al de otra persona.

Los Investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información.
Los niños con problemas del Aprendizaje no son "tontos" o perezosos".
De hecho generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio, lo que ocurre es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.



Acompañando a los problemas de aprendizaje, los niños presentan poca memoria, baja atención, poca organización, impulsividad, tareas incompletas, y comportamientos disruptivos.
Todo esto ocasionado por una respuesta emocional que está compitiendo con su aprendizaje.
 En el hogar tienden a no seguir instrucciones de los padres, supuestamente por que se les olvida, sus actividades sociales por lo general las realizan con niños menores.

 Los profesores son las primeras personas en reportar que existen problemas en el estudio, ante esto, los padres deben recurrir a la evaluación física del niño, para así descartar posibles alteraciones a nivel visual, auditivo o neurológico.

Posteriormente los psicólogos y psicopedagogos son los profesionales más idóneos para el tratamiento de problemas de aprendizaje.
 La teoría más común es que los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información.



Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.
Los psiquiatras de niños y adolescentes nos aseguran que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, pero si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, sus efectos pueden ir aumentando y agravándose.

Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá aprender álgebra en la escuela secundaria.
El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desarrolla problemas emocionales, como el de perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos.
Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estúpidos".



CAUSAS:
 Entre las causas de los problemas de aprendizaje se han detectado:
Factores genéticos: como cromosomas recesivos, en disabilidades específicas en lectura.
Factores pre-peri y posnatales: Complicaciones durante el embarazo.
Madres y padres mayores, tienen mayor probabilidad de tener un hijo disléxico.
 • Las disfunciones neurológicas han sido consideradas como causas significativas de las inhabilidades para aprender.

 Los problemas de aprendizaje pueden ser de dos tipos:

Compulsión o sobreatención: 

Los niños tienden a mantener su atención en una sola cosa durante mucho tiempo, y no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desarrollo de una tarea.

Impulsiva distractibilidad o baja atención: 

Los niños centran su atención por poco tiempo en una cosa y luego pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de aprendizaje en los niños pueden en un futuro determinar el desarrollo de desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, odepresión en la edad adulta.



 CONSECUENCIAS: Según los resultados de la evaluación, en algunos casos es posible indicar el ingreso a un tratamiento psicopedagógico y en otros casos la intervención consiste en sugerir posibles colegios con lineamientos y características apropiadas a las necesidades del niño, con planes de integración.
Es necesario evaluar el proceso de aprendizaje en diferentes etapas y dar sugerencias tanto para el hogar como para el ámbito escolar.

 La intervención estaría orientada en los siguientes casos:

Trastorno de Lectura (dislexia): Los problemas del aprendizaje se caracterizan por una diferencia significante en los logros del niño en ciertas áreas, en comparación a su inteligencia en general.
Los alumnos que tienen problemas de aprendizaje pueden exhibir una gran variedad de características, incluyendo problemas con la comprensión, en lenguaje, escritura, o habilidad para razonar.

La hiperactividad, falta de atención, y problemas en la coordinación y percepciónpueden también ser asociados a esta dificultad, como también las dificultades preceptúales desniveladas, trastornos motores, y comportamientos como la impulsividad, escasa tolerancia ante las frustraciones, etc.

 Los problemas del aprendizaje pueden ocurrir en las siguientes áreas académicas:

Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar.
Lenguaje escrito: dificultades para leer, escribir, y en la ortografía.
 • Aritmética: dificultad para ejecutar funciones aritméticas o en comprender conceptos básicos.
 • Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los pensamientos.
Habilidades para la organización: dificultad para organizar todas las facetas del aprendizaje.


Cómo detectar problemas de aprendizaje en los niños

 No es nada difícil detectar cuando un niño está teniendo problemas para procesar las informaciones y la formación que recibe.

Los padres deben estar atentos y conscientes de las señales mas frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el niño:

 - Presenta dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.
- Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir.
 - No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
- Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Su tendencia es escribir las letras, palabras o números al revés.
- Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.
 - Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artículos.
- Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiéndo el "ayer", con el "hoy" y/o "mañana".
 - Manifiesta irritación o excitación con facilidad

ESTRATEGIAS PARA APLICAR EN EL AULA

Es un desorden específico en la recepción, comprensión o expresión de la comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer.

El trabajo psicopedagógico debe centrarse en la ejercitación de habilidades metafonológicas, con el objeto de que los niños puedan establecer estrategias de análisis y síntesis fonémicas de las letras y las configuraciones fonológicas pronunciables de las palabras.

 Trastorno de la Escritura (disgrafía): 

Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motricidad) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motores o afectivos intensos.

 Trastorno del Cálculo (Discalculia): 

Se trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas. Para un tratamiento eficaz en las dificultades de las matemáticas se debe realizar un plan de tratamiento en el cual prime la estimulación del pensamiento matemático, a través del desarrollo de estrategias centradas en el lenguaje matemático, la resolución de problemas, la auto-monitorización, la memoria, la orientación en el espacio, las habilidades sociales, la conceptualización, la orientación temporal y la organización espacial.

La evolución de los niños que presentan trastornos específicos de aprendizaje llega a ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se establece una acción conjunta entre el terapeuta, el colegio y la familia. Todo esto se orienta a estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a estos niños.



Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad normal y acceder a la educación superior, teniendo un adecuado desarrollo de su vida.

 La enseñanza de las estrategias de aprendizaje para los niños que presentan tanto Problemas Generales como Específicos de Aprendizaje, implica enseñar a emplear las técnicas de manera estratégica en función de condiciones del contexto en donde se incluyen contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), exigiendo habilidades cognitivas como: observar, comparar, ordenar, clasificar, representar, retener, recuperar, interpretar, inferir, transferir, evaluar, aplicando estrategias de aprendizaje de repetición, de regulación, dando un análisis y valoración de conductas estratégicas en áreas específicas.

 No debemos olvidar que cada niño es diferente a los demás, que cada uno tiene sus propias habilidades y dificultades y por ello las estrategias de intervención siempre serán distintas.
Es muy importante saber cómo llegar al niño, no podemos pretender que el niño sea igual a nosotros o a alguien en particular.
Debemos de respetar su tiempo de aprender.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Qué son las adaptaciones curriculares

Son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas.
Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.

Por un lado, se trata de una estrategia de planificación y de actuación docente para responder a las necesidades de cada alumno.
Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es una programación que contiene objetivos, contenidos y evaluaciones diferentes para unos alumnos, e incluso organizaciones escolares específicas, orientaciones metodológicas y materiales adecuados.

En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo abierto, realiza un centro o un profesor para concretar las directrices propuestas por la administración educativa, teniendo presente las características y necesidades de sus alumnos y de su contexto.

 En sentido restringido, el concepto de adaptación curricular se refiere a aquellas adecuaciones de índole más específica que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con necesidades educativas especiales que no son necesarias para el resto de los alumnos.

 Las adaptaciones curriculares deben estar fundamentadas en dos principios: 

- Principio de Normalización: Favorece que los alumnos se beneficien, siempre que sea posible, del mayor número de servicios educativos ordinarios.

 - Principio de Individualización: Intenta proporcionar a cada alumno a partir de sus intereses, motivaciones y también en relación con sus capacidades, deficiencias y ritmos de aprendizaje la respuesta educativa que necesite en cada momento para formarse como persona.

 Tipos de adaptaciones curriculares 

Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían parte de un continuo, donde en un extremo están los numerosos y habitules cambios que un maestro hace en su aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente del currículo.

 Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo:

Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado. Suelen responder a las necesidades específicas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales.

Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:
- De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales.
Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado.

De Acceso a la Comunicación:

Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos… Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos… Material adaptado en alto relieve.

                                   





 Adaptaciones Curriculares Individualizadas:


Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros.

Pueden ser de dos tipos:

 Lenguaje de señas no significativas:  Modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación… En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un carácter preventivo y compensador.


  Significativas o Muy Significativas:


Modificaciones que se realizan desde la programación, previa evaluación psicopedagógica, y que afectan a los elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y criterios de evaluación.

Estas adaptaciones pueden consistir en:


- Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
- Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
- Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
- Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente.
 - Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos anteriores.

No se trata, pues, de adaptar los espacios o de eliminar contenidos parciales o puntuales; sino de una medida muy excepcional que se toma cuando efectivamente, un alumno no es capaz de alcanzar los objetivos básicos.
Así, a partir de la educación primaria, es muy probable que un alumno con síndrome de Down requiera de una adaptación curricular significativa si cursa sus estudios en un centro de integración. El equipo que desarrolle una adaptación curricular significativa ha de ser más riguroso, si cabe, que en otros casos, y la evaluación de los aprendizajes ha de ser más especializada, teniendo en cuenta factores como la capacidad de aprendizaje, el funcionamiento sensorial, motor, el contexto sociofamiliar… Además, el chico debe estar sujeto a un mayor control, con el fin de facilitarle al máximo sus aprendizajes y de hacer las modificaciones que se consideren oportunas en cada momento.

HABILIDADES SOCIALES

Habilidades sociales

Tras la realización de las primeras dinámicas en clase de presentación al grupo, hemos tomado contacto con los elementos que influyen a la hora de hablar en público, así algunos de estos factores que hemos identificado han sido:

– El control del espacio
 – Las experiencias anteriores
– Las relaciones interpersonales con los miembros del grupo.
 – La importancia del discurso
 – El contexto
– El control del discurso
 – La reacción del auditorio
 – El autoconcepto, la seguridad en uno mismo.



 Una vez que hemos sido conscientes de todo lo que nos influye a la hora de hablar en público damos un paso más y analizar nuestras propias actuaciones tanto positivas como negativas, situándolas en el espacio para secuenciar los acontecimientos detectando las motivaciones que había en cada momento.

 “Estableciendo la relación adecuada” Me gustaría resaltar de este texto, unas ideas relevantes que debemos tener presentes ya no solo como maestros sino en nuestro propio día a día.

– Bajar nuestro status para llegar a los alumnos y así ir subiendo a la vez nuestro estatus.
– Utilizar el recurso del contacto visual para crear sentimiento de grupo y una vez más llegar a nuestros alumnos.
– Hacer comentarios positivos y ser lo más directo posible.
– Partir de la idea que son personas fóbicas en lugar de personas no talentosas.

 Dominar estos principios nos puede ayudar a llegar a las personas a las que nos dirigimos y con las que nos interrelacionamos no solo a la hora de exponer un tema sino también en nuestras relaciones cotidianas con amigos, compañeros de trabajo, familiares,… ya que nos servirá para comprender mejor las situaciones, establecer una buena comunicación en la que fluyan los sentimientos y necesidades de un modo mas natural.

Texto “Status” Balancín, subir su estatus para bajar el de otro y viceversa, se trata de un transacción de status que ocurre permanentemente en la realidad.



Es un término confuso, a menos que se entienda como algo que uno hace. Se puede pertenecer a un status social bajo, pero desempeñar uno alto y viceversa. Por otro lado romper un contacto visual puede ser de un status alto siempre que o devuelva inmediatamente la mirada por una fracción de segundo lo cual reflejaría un status bajo. 

Otro aspecto importante es la forma de hablar o el tono que utilizamos así como el movimiento de cabeza que realicemos o el movimiento de las manos.
En general las personas tienen un status preferido, que les gusta y que tratan de manejarse en las posiciones preferidas, es decir, se convierten en especialistas en status, desempeñando muy bien uno pero sintiéndose poco felices o competentes al desempeñar el opuesto, sintiéndonos indefensos.

DISLEXIA

DISLEXIA 

 Etimológicamente, se puede aplicar el término dislexia a cualquier trastorno, dificultad o alteración en la lectura. Esta alteración puede producirse antes de que el sujeto haya adquirido la competencia lectora o después de adquirirla.

 Podemos definirla como: “El problema para aprender a leer que presentan algunos niños y niñas, con un coeficiente intelectual normal y sin la presencia de otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las dificultades”. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “desorden específico de la lectura”.



 Es muy importante que se tenga en cuenta que aunque dislexia se refiera etimológicamente a problemas en la lectura, normalmente se presenta junto con dificultades en la escritura o disortografía.
De ahí, que los investigadores se encuentren con dificultades para llegar a un acuerdo a la hora de definirla, debido que la OMS habla de desorden especifico de lectura y la mayoría de los investigadores la definen como: “desorden específico del lenguaje”.

Han sido muchas las investigaciones que se han llevado a cabo para establecer las causas de la dislexia infantil y aún siguen sin estar claras.
Samuel Torrey Orton, expone que la causa de la perturbación estribaba en una disfunción aparente de la percepción y de la memoria visual, caracterizada por una tendencia a ver invertidas las letras y las palabras, debido a un retaso madurativo, siendo la consecuencia del fallo de alguno de los hemisferios cerebrales por conseguir dominar el desarrollo del lenguaje.

Otros autores atribuyen esta dificultad a determinados defectos motores o a alteraciones de la movilidad ocular que afecten a la coordinación binocular, al rastreo ocular y a la exploración direccional.
 El autor de este texto, tras comprobar sus estudios, defiende que el motivo de la dislexia lo constituye una perturbación sutil del lenguaje; cuyas raíces brotan en otras áreas: perturbaciones de la codificación fonológica, la segmentación fonológica, la pobreza de vocabulario y problemas en la discriminación de las diferencias gramaticales y sintácticas entre palabras y frase.

 Existen investigaciones que establecen orígenes pero cada uno diverso al otro, por lo cual es casi imposible establecer una causa común pero es importante conocer cada una de ellas. Las investigaciones sobre las causas de la dislexia han establecido que la estructura celular del cerebro de una persona disléxica es diferente.

También existe un elemento hereditario, pues tiende a ocurrir en algunas familias; según los últimos estudios es posible la incidencia de un componente genético. Al parecer, a los niños afecta en un porcentaje mayor que a las niñas.
Algunos autores señalan que en un 70% de los casos existe una elaboración tardía e incompleta del lenguaje oral; alteraciones en la orientación espacio-tiempo, alteraciones visuales o de ritmo son frecuentes en el origen de esta dificultad.

 A pesar de que la dislexia se suele manifestar a partir de los 6 años, que es cuando empieza el aprendizaje sistematizado de la lectura y se localizan y diagnostican los problemas, existen indicadores que incluso a la edad de 3 años detectan si un niño tiene dificultades.
Sin embargo, la dislexia es normalmente identificada en la escuela primaria, momento en que las habilidades de la lectura y escritura deben ser desarrolladas.

La dislexia puede estar unida a la disortografía, problemas con los que el niño se enfrenta a la hora de aprender ortografía, aprendizaje más complejo que la lectura. Una de las teorías que ha tomado más auge ha sido que el origen de la dislexia reside en un trastorno perceptivo-visual.
Así el motivo por el que los niños presentaban confusiones lectoras entre b-p, p-q, d-p, u-n, los-sol, etc., sería por dificultades en la percepción visual, debido a incapacidad para organizar espacialmente de forma adecuada el material a leer, sobre todo en sus aspectos de orientación derecha-izquierda, unido casi siempre a un conocimiento inadecuado del esquema corporal.





 La dislexia también se ha achacado, entre otros factores, a un inadecuado movimiento ocular, a un menor rendimiento en la memoria, a un insuficiente desarrollo cerebral para integrar los estímulos auditivos y visuales, a problemas afectivos, a problemas pedagógicos o a deficiencias en el desarrollo del lenguaje.

Otra teoría afirma que muchas personas tienden a procesar la información de una forma visual o imaginativa. Es decir, elaboran su pensamiento primeramente a través de su inteligencia visual. Podríamos decir que su pensamiento produce una película continua.
Actualmente uno de los modelos más aceptados es el del modelo de lectura de doble ruta, según el cual, el lector utiliza dos vías para llegar al significado de las palabras que ve escritas:

 -Ruta visual:

 Consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra escrita (secuencia de letras) con las representaciones de palabras de que disponemos en el léxico visual (a modo de “diccionario visual”).

-Ruta fonológica:

 Mediante el mecanismo de conversión de grafemas (letras) a fonemas (sonidos), se obtiene la pronunciación de la palabra, siendo así ésta identificada. Se ha visto que los niños que presentan dificultades en la lectura pueden tener dañadas una (o ambas) de estas rutas, por lo que según las dificultades que presenten se puede hablar de tres tipos de dislexia:

-Dislexia visual: 
La lectura siempre se produce por la ruta fonológica.

-Dislexia fonológica: 
La lectura se produce por la ruta visual.

-Dislexia mixta:
 Se presentan problemas referentes a los dos subtipos anteriores.

 El que un niño no aprenda a leer en la etapa de Infantil no tiene por qué indicar una futura dificultad grave, pues cada uno tiene su ritmo, y aunque los niños pueden escribir y leer desde el inicio de la escolaridad y no se debe frenar ni retrasar su aprendizaje, tampoco se puede forzar el aprendizaje precoz, ni clasificarlos ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.
Además, no hay que olvidar que cuando un niño está aprendiendo la lectoescritura puede cometer muchos errores, por ejemplo, inversiones de letras al leer o escribir (SE por ES, SOL por LOS, etc.), pero esos fallos son normales y no deben alarmarnos.

 En la etapa de Primaria ( a partir de los 7 años) es cuando puede establecerse con firmeza el diagnóstico de dislexia.

 Los síntomas más habituales son:
– Omisiones, substituciones, inversiones, distorsiones o adiciones de letras, sílabas y/o palabras.
 – Rectificaciones, vacilaciones, silabeos y pérdidas de la línea, provocando lentitud lectora
– La consecuencia de estas dificultades en la lectura mecánica es la falta de comprensión de lo leído.

De todos modos, a lo largo de la escolaridad se suele presentar la siguiente evolución: 
– En los niveles inferiores (repetidores de segundo curso y tercero de Primaria) los alumnos con dificultad lectora no suelen dominar todas las correspondencias entre letras y sonidos.
 – En niveles medios (tercero y cuarto de Primaria) los alumnos han aprendido dichas correspondencias, pero les cuesta trabajo automatizar la lectura de sílabas, siendo su lectura muy laboriosa y lenta.
– En los cursos superiores los alumnos presentan problemas en el reconocimiento de palabras completas, por lo que tienen que leer muy despacio para leer bien.



Pero dado que las actividades escolares en los cursos superiores obligan a los alumnos a ser lectores exactos y rápidos, dicha presión provoca que modifiquen su manera de leer: dejan de usar la lectura secuencial, que es exacta pero ineficaz por su lentitud y utilizan el procesamiento de pistas fonéticas parciales y ortográficas globales pero incompletas, combinado con el uso de la adivinación.

 Como resultado, aumentan los errores, la ansiedad al darse cuenta de ellos, el rechazo a las tareas de lectura y como consecuencia las pocas oportunidades para automatizar el reconocimiento de palabras completas.

Por otro lado, la dislexia puede ir unida a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como:

– La disgrafía (dificultades en la realización de los trazados gráficos que requiere la escritura)
 – La disortografía (dificultades para reproducir correctamente las grafías que integran las palabras)
 – Problemas de falta de atención y concentración.
 – Falta de interés y motivación por el estudio.
– Fracaso escolar, con aversión hacia la lectoescritura. Como consecuencia de ello, podemos encontrar algunos desajustes a nivel comportamental y emocional:
 – Aumento de la falta de auto-confianza y de la frustración.
 – Baja auto-estima.
– Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva.

 Para poder hacer un diagnóstico adecuado de cada caso es imprescindible establecer el nivel basal de lectura y escritura de un niño deficitario, a partir del cual será posible elaborar un programa de rehabilitación personalizado. Para ello se emplean test estandarizados así como el estudio, por diversos procedimientos, de la forma en que el escolar se enfrenta con la lectura.

Una vez realizado este proceso, el análisis de los datos nos debe posibilitar determinar: 

1. si nos encontramos, o no, ante una dificultad lectora.
2. la identificación del factor específico de la misma.
3. el lugar y tipo de tratamiento más idóneos.
4. la detección de condiciones personales y/o ambientales susceptibles de modificación.

 Entre los procedimientos estandarizados mas utilizados nos encontramos con los procedimientos anglosajones se basan en:

• Análisis de las dificultades lectoras de Durrell
• Diagnóstico de la lectura de Monroe, que incluye: “Examen de lectura oral” de Gray “Iota Word Test” de Monroe. Test de discriminación de palabras” también de Monroe.
• Test diagnóstico de lectura de Gates: es el método más completo y útil.
• Test Diagnóstico de lectura silenciosa de Bond, Clymer y Hoyt. Los métodos franceses destacan por el “Test d’analyse de la lecture et de la dislexie” de L’Alouette.

Y entre los recursos utilizados  encontramos procedimientos elaborados a partir de la revisión de test latinos, anglosajones y latinoamericanos pero no como una simple adaptación de los mismos al castellano; entre ellos destacan:

• T.A.L.E., Test de Análisis de Lecto-escritura: “prueba destinada a determinar los niveles generales y las características específicas de la lectura y escritura de cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales conductas”.



 Determinado el nivel, de los cuatro que reconoce la prueba, en que se sitúa el niño, se le administrarán:

 El subtest de lectura, que consta de cinco apartados: lectura de letras, lectura de sílabas, lectura de palabras, lectura de textos y comprensión de lectura.

El subtest de escritura, formado por: copia, dictado y escritura espontánea.

E.D.I.L., Exploración de las Dificultades Individuales de Lectura  Prueba de administración individual que evalúa tres aspectos de la lectura: Exactitud, Comprensión y Velocidad; a partir de la puntuación obtenida en cada uno, se posibilita también la evaluación de un nivel global de lectura. 

Los subtest son los siguientes: 

Exactitud lectora: discriminación de letras aisladas y discriminación de letras dentro de palabras Comprensión lectora: asociación imagen-palabra, comprensión de órdenes escritas, comprensión de frases, comprensión de un texto,velocidad lectora.
Ademas no podemos olvidar otros procedimientos menos rigurosos desde el punto de vista científico pero de gran eficacia para el diagnostico como es la diaria observación del maestro ampliada y sistematizada.
Para ello se utiliza una serie graduada de libros de lectura; el examinador pide al escolar que lea el texto correspondiente al nivel que se le ha asignado provisionalmente; si resulta demasiado fácil, se le sustituye por el que le sigue en dificultad y si es demasiado complejo por el de grado inferior, así sucesivamente hasta llegar al que se adapte perfectamente a las aptitudes del niño.

Sólo cuando no cometa más de un 5% de errores, podremos considerar localizado el texto correspondiente a su nivel lector; en éste, deberá leer algunos pasajes silenciosamente para contestar a una serie de preguntas que nos informarán de su comprensión; al mismo tiempo, se medirá la velocidad lectora en función del número de palabras leídas por minuto; habrá que hacer una lista de errores y palabras omitidas y proceder después a su clasificación y análisis.

 A continuación se precisará cómo resuelve los problemas que le plantea el reconocimiento de palabras, qué técnicas domina y en qué grado. La fidelidad de los test estandarizados es superior a la que nos ofrecen estas técnicas de evaluación y sus resultados son más completos y significativos; pero métodos como este complementan a los más rigurosos y permiten la evaluación de áreas no asequibles a ellos. Es, por tanto, aconsejable combinar ambos instrumentos para el diagnóstico. Estudio adicional de otras características.

Habrá que explorar las capacidades visuales, auditivas, las reacciones emocionales y los intereses lectores, con el fin de detectar aquellos sujetos que requieran un estudio por los especialistas correspondientes. ¿Cómo podríamos ayudar al niño con dislexia? Lo esencial es comenzar con un trabajo cooperativo entre familia y centro con el fin que sea lo mas efectivo posible.

 Los padres deben tener presente que la dislexia no se cura, pero las personas que manifiestan esta dificultad pueden ser tratadas mediante una enseñanza adecuada y de apoyo para que puedan desarrollar sus capacidades. Cuanto antes se diagnostique la dislexia en una persona, antes podrá conseguir progresos en su desarrollo. Pero al mismo tiempo al niño se le debe tratarlo con mucho cariño y brindarle mucha atención no se debe perder la paciencia ni saturarlo.

 Si un niño presenta dislexia tiene necesidad de: 

-Una evaluación temprana de sus dificultades realizada por especialistas.
 -Un programa de refuerzo o adaptación curricular centrado en las tareas de leer y escribir
-Un apoyo escolar, preferiblemente individual y especializado.
-La coordinación entre otros servicios (sanitarios, educativos)
-La colaboración familiar. El tratamiento de los problemas lectores debe centrarse en la recuperación del mecanismo que funciona deficientemente, por lo que el planteamiento terapéutico ha de ser obligatoriamente individual.

En cuanto a la metodología es muy importante adecuar el ritmo a las posibilidades del niño, trabajando estas actividades de forma agradable, con sensibilidad a las necesidades globales del niño y propiciando continuamente el éxito en la tarea.
La asistencia de los padres es de suma importancia pero al mismo tiempo tiende a ser aversiva, debido que tanto los padres como el niño pierden en muchos casos la paciencia, es allí donde resulta necesario la ayuda individual de un especialista quien desconectara al niño en su momento y proveerá a la familia de técnicas o métodos de suma importancia para enfrentar el problema.

 Algunos ejercicios que se pueden proponer de forma muy genérica podrían ser: 

1. Ejercicios senso-perceptuales y motrices
2. Ejercicios de dominio del esquema corporal
3. Ejercicios de ritmo
4. Ejercicios de coordinación visomotriz
5. Ejercicios de lenguaje
6. Ejercicios de estructuración espacial y temporal
7. Ejercicios de iniciación a la lectura y escritura
8. Ejercicios de atención y memoria
9. Ejercicios de lateralidad
10. Ejercicios de lecto-escritura 

ACTIVIDADES A RESOLVER

Invitamos a los docentes especialistas y estudiantes de educación en cualquiera de sus modalidades, a responder la encuesta dando click sobre el siguiente enlace:


https://docs.google.com/forms/d/1HJYl9YOAU7mb5-VNLMAvLjMQKL-z_PZH0NqPQQ1bdUQ/viewform

ENCUESTA DE AYUDA

SI AUN NO IDENTIFICAS ALGÚN CASO...


TE AGRADECERÍAMOS QUE NOS APORTARAS TUS OBSERVACIONES EN LAS SIGUIENTES ENCUESTAS DANDO CLIC AL SIGUIENTE LINK.

https://docs.google.com/forms/d/1M6RnfQ5OeN0pzmDmAE0AoRz5C-K86vwott4aQ66t4Bg/viewform?usp=send_form

ENCUESTA

¡ESTAS LISTO(A)!... A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNAS ENCUESTAS Y FORMULARIOS PARA DARTE UNA MEJOR ORIENTACIÓN A LA DETENCIÓN DE ALGUNO DE LOS TEMAS ANTES MENCIONADOS; ESPERANDO SEAN DE LA MEJOR AYUDA. 


 TE INVITAMOS A DAR CLIC AL SIGUIENTE LINK EL CUAL TE AGRADECEMOS TU INTERÉS PRESTADO A ESTE ESPACIO.


https://docs.google.com/forms/d/1M6RnfQ5OeN0pzmDmAE0AoRz5C-K86vwott4aQ66t4Bg/viewform

miércoles, 25 de noviembre de 2015

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

Te agradeceríamos tus experiencias para compartir en este espacio y así todos juntos trabajor por el bien común de nuestros estudiantes...